sábado, 6 de agosto de 2011

Política Derecho y Medios de Comunicación


Política Derecho y Medios de Comunicación

V Semestre - 



Unidad Introductoria

Comunicación, información y opinión pública.
1- Comunicación.
2- Información.
3- Diferencias entre comunicación e información.
4-Opinión Pública
4.1- Proceso de formación de matrices de opinión pública y su vinculación con el derecho.

Modulo I. Difusión masiva de Información y su regulación Jurídica.


1- Cultura de masas, difusión de información e ideología.
2- La publicidad y la reproducción del capital.
3- La propaganda y el ejercicio del poder.
4- Guerra de carta Generación.
4.1- El contexto de un conflicto de baja intensidad.
4.2- Hipótesis de guerra de información: el uso de la información como arma.
5- Normatividad Jurídica en cuanto a la regulación del uso de la información, la publicidad y la propaganda por parte de los mass media.


Libertad de Expresión
Ley Resorte 
Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión en Venezuela 
Los Medios de Comunicación Social en la Sociedad Capitalista Actual 


El Poder y Los Medios en Venezuela 
Delitos Informáticos Resumen de la Ley 
Delitos Informáticos Proyecto de Ley 
Ley Especial Contra Los Delitos Informaticos 

Delitos Informaticos 

Filosofia de la Comunicación 
El Ciclo de la produción Inmaterial 
Comunicación Masiva
Nuevas Disposiciones de la Ley Resorte
Cultura de Masas 
La Guerra de Baja Intensidad 
Qué es la Guerra de Baja Intensidad? 
La Guerra de Baja Intensidad - Por Francisco Pineda
La Guerra de Baja Intensidad - Francisco Pineda 
Contrainsurgencia y paramilitarismo en Chiapas en el gobierno deVicente Fox 

La Intervencion en Torno a La Ley

Taller de Planificación Participativa y Proyectos Comunitarios 
Cultura de Masas
Sociología de la Cultura de Masas
Son Medios de Difusión, no de Comunicación
Información y Comunicación de masas en las democracias representativas
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación - Parte II

Lectura

La Rebelión de las Masas por Ortega y Gasset
Cuestionario

Modulo II. Medios de Comunicación masivos y su evolución socio jurídica en Venezuela.


1- Medios de comunicación masivos
1.1.1- Prensa
1.1.2- Radio
1.1.3- Televisión
1.1.4- Internet
1.2- Funciones e importancia
1.3-Influencia y consecuencias
1.3.1- Sociales
1.3.2- Culturales
1.3.3- Económicas
1.3.4- Políticas
2- Breve reseña histórica de los medios de comunicación en Venezuela a partir del siglo XX.
2.1- Evolución jurídica

Las TIC y Regulación en Venezuela del Internet
La Ley resorte y la Calidad de La Televisión en Venezuela
El Regimén jurídico del Libro y de la Industria Editorial en Venezuela

Modulo III. Medios de Difusión masivos de información y conflicto político Venezolano.

1- Grupos hegemónicos de los medios de difusión masiva en Venezuela.
1.1- Conflicto entre los intereses públicos generales e intereses comerciales-religiosos
1.2- La intervención del Estado.
1.3- Replanteamiento del marco jurídico nacional.

Grupos Hegemonicos de los medios en Venezuela
Concentración de Poder
Globalización y sus Efectos

Del Libro Globalización y sus efectos, Medios de Comunicación. 
Realice el siguiente trabajo:
1. Los medios de comunicación cuando pueden ser considerados como agentes socializadores? Interprete. 2. Pueden incidir los medios de comunicación en la identidad de una sociedad? Fundamente.
3. Hable sobre los medios de comunicación y consumo. Publicidad y propaganda.
4. Que incidencia tienen los medios de comunicación en la identidad cultural de los pueblos?
5. Qué se entiende por identidad cultural?
6. Cuando se habla de identidad colectiva?
7. Qué se entiende por Globalización?

Ordenanzas Municipio Bolivar


Ordenanza Para el Uso racional del combustible
Ordenanza Regulación transito Peracal
Ordenanza Convivencia Ciudadana

Lectura Obligatoria

Intervención Presidente de la República

Modulo IV. Regulación jurídica nacional e internacional de los medios de comunicación

1- Declaración Universal de los Derechos Humanos
1.1- Artículo 19 (libertad de expresión, opinión, ideas e información)
2- Declaración sobre los Derechos de la Comunicación
2.1- Principios fundamentales (libertad, inclusión diversidad y participación)
3- Declaración Interamericana de los Derechos Humanos o Pacto de San José
4- Otros pactos, tratados o convenios
5- Bases constitucionales (derechos y deberes)
6- Marco regulatorio de las telecomunicaciones
7- La administración y los medios de comunicación social
8- Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.
9- Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta Comunitarias de Servicio Público sin fines de lucro
10- Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente
11- Control jurisdiccional de la actividad de los medios de comunicación
12- Responsabilidad Civil y Penal de los medios de comunicación.

Declaración Universal de los Derechos Humanos
Crítica a la declaración de los derechos humanos

Modulo V. Política Comunicacional del Estado y la Construcción del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia.

1- Nuevo modelo comunicacional en Venezuela
1.1- Comunicación y democracia
1.2- Comunicación y participación
2- Política comunicacional
2.1- Definiciones
2.2- Características
2.3- Estructura
2.4- Fines
3- El Estado venezolano y su política comunicacional
3.1- Construcción del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia
3.1.1- Política comunicacional como medio para impulsar la participación ciudadana y el protagonismo del pueblo (CRBV - Arts. 2, 57, 58 y 62)
3.2.1.1- Medios Alternativos y/o Comunitarios
3.2- Alianzas estratégicas del Estado para la integración (Telesur)

No hay comentarios:

Publicar un comentario